UNIDAD 2.S5. Actividad 1 Buscadores y sitos especializados en Internet

UNIDAD 2

S5. Actividad 1 Buscadores y sitos especializados en Internet


LOGISTICA Y TRANSPORTE

Fichas Bibliográficas APA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
La investigación de operaciones es una herramienta dominante e indispensable para tomar decisiones. (TAHA, 2004)
Un elemento principal de la investigación de operaciones es el modelado matemático. Aunque la solución del modelo matemático  establece una base para tomar una decisión, se deben tener en cuenta factores intangible o no cuantificables, por ejemplo el comportamiento humano, para poder llegar a una decisión final. (TAHA, 2004).
Se han dado, muchas definiciones de lo que es la investigación de operaciones o investigación operacional, todas estas definiciones han dado origen a numerosas polémicas, discusiones y aun confusiones, como son por ejemplo: (Prawda, 2004).
La investigación de operaciones es un método científico. Esto es completamente erróneo, porque hace suponer la existencia de muchos métodos científicos, cuando en realidad solo existe uno. (Prawda, 2004).
La toma de decisiones queda incluida dentro de la investigación de operaciones. Esto también es falso, Puesto que la investigación de operaciones es una de las tantas herramientas que existen  para la toma de decisiones. (Prawda, 2004).
La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina) a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda organización. (Prawda, 2004)

Modelos de investigación de operaciones
Los tres componentes principales de un modelo de investigación de operaciones, son: alternativas, objetivo y restricciones, los casos difieren por los detalles de la construcción de cada componente. (TAHA, 2004)
En La investigación de operaciones no e tiene una sola técnica general con la que se resuelvan todos los modelos matemático que surgen en la práctica. En lugar de ello, la clase  y la complejidad del modelo matemático determinan la naturaleza del método de solución. (TAHA, 2004)

La técnica más importante de investigación de operaciones es la programación lineal. Se diseña para modelos con funciones objetivo y restricciones estrictamente lineales. Hay  otras técnicas, como la programación entera, en la que las variables toman valores enteros, la programación dinámica en la que el modelo original se puede descomponer en su problemas más pequeños; la programación de res, en la que el problema se puede modelar como una re, y la programación no lineal, en la que las funciones del modelo son no lineales. (TAHA, 2004)



(EPPEN, 2000)




Factores de decisión en logística
En Logística  coinciden varias aéreas temáticas de  decisión que podrían agruparse en:
Stocks/inventarios
Instalaciones (almacenes/fabricas): número y localización
Comunicaciones
Transporte (modo, rutas, subcontratación, etc.)
Gestión de  materiales
Calendario de producción
Unidades/modelización/estandarización/tamaño paquetes, contenedores, paletas, etc., (Robusté Antón, 2005)

Los sistemas de transporte y comunicaciones también tiene efectos y externalidades negativas tales como la congestión, la polución o los accidentes. Además, transporte y la logística constituyen un conglomerado de actividades comerciales con atributos operativos y técnicos propios, tales como los costos de transporte, capacidad, eficiencia, fiabilidad y velocidad, Los sistemas de transporte están evolucionando dentro de un conjunto de relaciones entre la oferta de servicios de transporte, dependiente de la infraestructura y la capacidad operativa de la red, y la demanda, que responde a las necesidades de movilidad y accesibilidad de bienes , servicios y recursos físicos y humanos. (Díaz Fuentes, 2014)


Bibliografía


Díaz Fuentes, D. (2014). Transporte y Logística en la Economia mundial. Revista de Economia Mundial .
EPPEN, G. (2000). Investigacón de Operaciones en la Ciencia Administrativa. México: PRENTICE-HALL.
Prawda, J. (2004). MÉTODOS Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I: Modelos determinísticos. Mexico: Limusa.
Robusté Antón, F. (2005). Logística del Transporte. Barcelona: Edicions UPC.
TAHA, H. A. (2004). Investigación de operaciones, 7a. edición. México: PEARSON EDUCACIÓN.


 Fichero

Comentarios

  1. Buenas tardes Eirá

    Le falto el registro en el archivo de excel de la bibliografía.

    Atentamente
    MARH Claudia Sigala

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Unidad 3. S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas